27 dECORADOS DE COROS

Gran Teatro Falla - COAC

Exposición de decorados de coros de Julio Pardo – De 1986 a 2018 en la Casa del Carnaval

La Casa del Carnaval de Cádiz acoge una exposición dedicada a la trayectoria de Julio Pardo Melero, donde se muestran 27 decorados de coros que abarcan desde 1986 hasta 2018.

La muestra incluye croquis, fotografías, dibujos, visados y otros documentos originales que reflejan el proceso creativo y la evolución estética de los coros gaditanos. También se exhiben distintos tipos de coro utilizados a lo largo de estas décadas, ofreciendo una mirada completa al legado visual de uno de los grandes referentes del Carnaval de Cádiz.

27 dECORADOS DE COROS

Gran Teatro Falla - COAC

Exposición de decorados de coros de Julio Pardo – De 1986 a 2018 en la Casa del Carnaval

La Casa del Carnaval de Cádiz acoge una exposición dedicada a la trayectoria de Julio Pardo Melero, donde se muestran 27 decorados de coros que abarcan desde 1986 hasta 2018.

La muestra incluye croquis, fotografías, dibujos, visados y otros documentos originales que reflejan el proceso creativo y la evolución estética de los coros gaditanos. También se exhiben distintos tipos de coro utilizados a lo largo de estas décadas, ofreciendo una mirada completa al legado visual de uno de los grandes referentes del Carnaval de Cádiz.

EL CARNAVAL DE CÁDIZ A LÁPIZ

de Irene Vélez

Exposición “El Carnaval de Cádiz a lápiz” – Retratos de sus grandes protagonistas

La exposición “El Carnaval de Cádiz a lápiz”, incluida en la programación oficial del Carnaval de Cádiz, aún puede visitarse en la Casa del Carnaval. Esta muestra reúne 38 retratos a lápiz y carboncillo de figuras imprescindibles de la fiesta gaditana.

Entre los protagonistas retratados se encuentran leyendas del carnaval como Juan Carlos Aragón, Antonio Martín, El Love, Manolo Santander o Adela del Moral, entre muchos otros.

EL CARNAVAL DE CÁDIZ A LÁPIZ

de Irene Vélez

Exposición “El Carnaval de Cádiz a lápiz” – Retratos de sus grandes protagonistas

La exposición “El Carnaval de Cádiz a lápiz”, incluida en la programación oficial del Carnaval de Cádiz, aún puede visitarse en la Casa del Carnaval. Esta muestra reúne 38 retratos a lápiz y carboncillo de figuras imprescindibles de la fiesta gaditana.

Entre los protagonistas retratados se encuentran leyendas del carnaval como Juan Carlos Aragón, Antonio Martín, El Love, Manolo Santander o Adela del Moral, entre muchos otros.

DOS COLORETES

de Sara Romero

Exposición “Dos coloretes” – El arte del maquillaje en el Carnaval de Cádiz

La exposición “Dos coloretes”, de la empresa Camerino de Artes y Horrores, dirigida por Sara Romero, explora la evolución del arte y el maquillaje en el Carnaval de Cádiz. Un recorrido visual y emocional por la transformación estética de las agrupaciones carnavalescas, desde los comienzos hasta la actualidad.

DOS COLORETES

de Sara Romero

Exposición “Dos coloretes” – El arte del maquillaje en el Carnaval de Cádiz

La exposición “Dos coloretes”, de la empresa Camerino de Artes y Horrores, dirigida por Sara Romero, explora la evolución del arte y el maquillaje en el Carnaval de Cádiz. Un recorrido visual y emocional por la transformación estética de las agrupaciones carnavalescas, desde los comienzos hasta la actualidad.

TIPOS DE CUIDAO

de Joaquín Hernández Kiki

Exposición “Tipos de Cuidao” – Fotografías del COAC (1995–2003) por Kiki

La muestra “Tipos de Cuidao”, del fotógrafo Kiki, se exhibe en la Casa del Carnaval de Cádiz y ofrece una valiosa colección de imágenes de agrupaciones del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC), tomadas entre 1995 y 2003.

Una mirada única al vestuario, la puesta en escena y la esencia del Carnaval de Cádiz a través del objetivo de uno de sus grandes cronistas visuales.

TIPOS DE CUIDAO

de Joaquín Hernández Kiki

Exposición “Tipos de Cuidao” – Fotografías del COAC (1995–2003) por Kiki

La muestra “Tipos de Cuidao”, del fotógrafo Kiki, se exhibe en la Casa del Carnaval de Cádiz y ofrece una valiosa colección de imágenes de agrupaciones del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC), tomadas entre 1995 y 2003.

Una mirada única al vestuario, la puesta en escena y la esencia del Carnaval de Cádiz a través del objetivo de uno de sus grandes cronistas visuales.

La Dama del Laúd

homenaje a las mujeres

Exposición “La Dama del Laúd” – Homenaje a la mujer en los coros del Carnaval de Cádiz

La exposición “La Dama del Laúd”, en la Casa del Carnaval de Cádiz, rinde homenaje a la presencia femenina en los coros del Carnaval a través de una cuidada selección de vestuarios históricos, como los de Mariscaores gaditanos (1981), Piconeras y Franceses (1982), La tertulia de Doña Frasquita (1983), El Imperio Inca (1989), Faltan 2 Pal 92 (1990) o La Gran Cabalgata (1997).

La muestra reúne partituras, fotografías, libretos, reconocimientos, bocetos y los inseparables laúd y bandurria, símbolos de una vida dedicada al Carnaval de Cádiz, a la igualdad y a la preservación del patrimonio artístico y cultural de la ciudad.

La Dama del Laúd

homenaje a las mujeres

Exposición “La Dama del Laúd” – Homenaje a la mujer en los coros del Carnaval de Cádiz

La exposición “La Dama del Laúd”, en la Casa del Carnaval de Cádiz, rinde homenaje a la presencia femenina en los coros del Carnaval a través de una cuidada selección de vestuarios históricos, como los de Mariscaores gaditanos (1981), Piconeras y Franceses (1982), La tertulia de Doña Frasquita (1983), El Imperio Inca (1989), Faltan 2 Pal 92 (1990) o La Gran Cabalgata (1997).

La muestra reúne partituras, fotografías, libretos, reconocimientos, bocetos y los inseparables laúd y bandurria, símbolos de una vida dedicada al Carnaval de Cádiz, a la igualdad y a la preservación del patrimonio artístico y cultural de la ciudad.